Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empleo en Castilla y León

Logotipo del Empleo

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Empleo
  • Quiero formarme
  • Cursos de agricultura, ganadería, transformación,... de Itagra, online
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cursos de agricultura, ganadería, transformación,... de Itagra, online

  • Compartir

Fecha de publicación:

29 de octubre de 2025

Fuente:

Servicio Público de Empleo

Descripción:

Ámbito nacional.

Información procedente de: Boletín de Empleo de Castilla y León (Ecyl).

Contenido:

Itagra Formación va a desarrollar en noviembre las siguientes acciones formativas gratuitas:

Cursos gratuitos de ámbito nacional excepto País Vasco y Navarra, (ya que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.)

*En la modalidad aula virtual, online en directo, los alumnos deben conectarse en el horario establecido, ya que las clases se imparten como si se tratase de modalidad presencial.

Otros aprovechamientos apícolas de la colmena:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: 3, 4 y 5 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:15 a 20:15.
  • Nº DE HORAS: 12.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Diversificar la producción apícola más allá de la miel e iniciar un proceso de mejora continua hacia la búsqueda de otras actividades empresariales que permitan agregar valor a los productos provenientes de la apicultura.

Cerveza artesanal:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHA PREVISTAS: 3, 4 y 5 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 17:00 a 21:00.
  • Nº DE HORAS: 12.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Abordar aspectos específicos relativos al emprendimiento y a la creación de un proyecto de empresa en el sector de la cerveza en el medio rural, elaborando un producto de calidad, que se distinga por su excelencia. Formar a los futuros productores de cerveza o a los actuales profesionales del sector en el mundo de la elaboración de cerveza desde el punto de vista técnico. Ampliar el conocimiento de las materias primas y los procesos de la elaboración de cerveza a nivel científico-técnico.

Elaboración de helado artesanal:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: 4, 5 y 6 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:30 a 20:30.
  • Nº DE HORAS: 12.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS:
    • Obtener los productos lácteos de calidad deseados.
    • Aprender a utilizar las materias primas y su influencia en el proceso de elaboración.
    • Familiarizarse con las técnicas de elaboración.

Obtención y multiplicación de semillas para horticultura ecológica:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).

  • FECHAS PREVISTAS: 4, 5 y 6 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:00 A 20:00.
  • Nº DE HORAS: 12.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS:
    Las semillas son una parte esencial para toda la agricultura, pero particularmente para la producción ecológica, donde los productores tienen una gran implicación en la obtención cada año de las semillas para su próxima campaña. La formación aborda el proceso en todas sus fases.

Técnicas de cultivo de Shiitake:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*) + un día presencial en Pobra de Trives (Ourense)

  • FECHAS PREVISTAS: 5, 6 y 8 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 5 y 6 de noviembre de 16:00 a 20:00 y día 8 de 10:00 a 14:00.
  • Nº DE HORAS: 12.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: 

    Shiitake es el segundo hongo más cultivado del mundo, y se trata de uno de los hongos más rentables que se cultivan en la actualidad, principalmente por su sabor intenso y sus propiedades medicinales, por lo que ha generado una gran demanda tanto en los mercados agroalimentarios como en los medicinales. Hay varias técnicas de cultivo: en tronco, en paja o en sustratos. Con la formación se pretende:
    • Adquirir destreza en los procesos de producción y manipulación post cosecha de shiitake.
    • Mayor conocimiento de los componentes nutricionales y medicinales.
    • Propiciar proyectos de emprendimiento.

Plantas silvestres comestibles:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).

  • FECHAS PREVISTAS: 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: de 16:00 a 20:00.
  • Nº DE HORAS: 12.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS:
    Emprendimiento en torno a los recursos endógenos. Alimentación a través de plantas silvestres como supervivencia.

Manejo regenerativo de los pastos:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).

  • FECHAS PREVISTAS: 10, 11 y 12 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:00 a 20:00.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Poner en valor el pastoreo como una actividad económica necesaria en el actual contexto del reto demográfico para la conservación de la naturaleza, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático. Entre otros se persigue:
    • Entender el pastoreo como una herramienta de conservación.
    • Trabajar hacia modelos productivos sostenibles.
    • Poner en valor la figura del pastor o la pastora.
    • Dar difusión a la producción de alimentos de alta calidad, con un valor añadido único, que permiten diversificar la actividad.

Compostaje y vermicompostaje:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).

  • FECHAS PREVISTAS: 10, 11 y 12 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:00 a 20:00
  • DURACIÓN: 12 horas
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Dar a conocer diferentes procesos y técnicas de compostaje como sistema de valorización de los residuos en las explotaciones agroganaderas, conocer y determinar la calidad del producto obtenido y su ámbito de aplicación para optimizar su uso.

Bebidas fermentadas: Desarrollo de bebidas saludables:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).

  • FECHAS PREVISTAS: 11, 12 y 13 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:30 a 20:30.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Aprender cómo fermentar de manera correcta, los parámetros que indican que el refresco está en su punto, el carbonatado y su conservación.

Poda de frutales:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).

  • FECHAS PREVISTAS: 11, 12 y 13 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:00 a 20:00.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Aplicar las técnicas de poda de frutales y otros considerando su tipología y época del año, a partir de la normativa vigente y medidas de prevención.

Tecnologías para el monitoreo del almendro:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: del 11 al 13 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:00 a 20:00.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Presentación de tecnologías avanzadas aplicadas al cultivo del almendro, incluyendo teledetección y sistemas de información geográfica, el uso de drones para monitoreo, tratamientos y polinización, aplicaciones de tecnología hiperespectral, y el papel de la inteligencia artificial en modelos de detección y predicción, además del acceso a bases de datos libres para su análisis.
    • Introducir conceptos básicos de monitoreo remoto: aprender los fundamentos de teledetección y SIG para almendro.
    • Explorar tecnologías de imagen: conocer el uso de drones e imágenes satelitales e hiperespectrales.
    • Identificar aplicaciones de inteligencia artificial: conocer qué aplicaciones se están realizando en el cultivo del almendro.

Iniciación a los SIG QGIS usuario:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: del 17 al 20 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:00 a 19:00.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS:
    • Presentar los distintos conceptos básicos de los sistemas de cartografía digital y al manejo de programas de sistema de información geográfica aplicados a la agricultura a través del análisis de información georreferenciada.
    • Contribuir a mejorar la digitalización del sector capacitando en el uso de la tecnología para un uso más eficiente de los recursos.
    • Formar a los profesionales del sector en nuevas tecnologías agrícolas facilitando el proceso de adaptación e implantación a la denominada Agricultura 4.0 siendo foco de atracción de jóvenes hacia el rejuvenecimiento del sector.

La importancia del suelo en la agricultura de conservación:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: del 18 al 20 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:30 a 20:30.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Adoptar las mejores prácticas disponibles en el manejo de las cubiertas, para obtener una mejora significativa en la calidad del suelo.

Cosmética natural:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: del 19 al 21 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:30 a 20:30.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Conocer estrategias para elaborar productos cosméticos a partir de recursos naturales, así como las principales características sobre plantas, sus propiedades y la elaboración de cosméticos naturales.

Helicicultura:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: del 24 al 26 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:00 a 20:00.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Prospección de la helicicultura y las principales características del mercado del caracol incidiendo sobre características zootécnicas de los helícidos, sistemas de cría, patologías de los caracoles y prácticas correctas de higiene en la helicicultura.

Identificación y recolección de setas silvestres:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: del 25 al 27 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 16:15 a 20:15.
  • DURACIÓN: 12 horas
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: Adquirir las nociones básicas sobre la biología de las setas silvestres, y sobre la legislación, peligros y normas para su recolección. Conocer las principales características morfológicas que permiten la diferenciación de especies.

Agricultura ecológica: Producción, normativa, asesoramiento y comercialización:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: del 25 al 27 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: 17:00 a 21:00.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: En la producción ecológica se deben cumplir una serie de principios y normas de explotación para que un producto se pueda certificar como procedente de agricultura ecológica. Para ello es preciso:
    • Dar a conocer a los agricultores las pautas y técnicas necesarias para implantar la conversión a la agricultura ecológica en sus explotaciones agrícolas.
    • Adquirir los conocimientos necesarios de la producción agrícola ecológica, su regulación normativa y su potencial frente a otros modelos de producción.
    • Asesorar en la transición hacia una agricultura más sostenible. 

Defensa contra plagas y enfermedades en agricultura ecológica:

  • MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).
  • FECHAS PREVISTAS: 1, 2 y 3 de diciembre de 2025.
  • HORARIO: 17:00 a 21:00.
  • DURACIÓN: 12 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra.
  • OBJETIVOS: La producción ecológica, también llamada biológica u orgánica, es un sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina diversas prácticas sostenibles. 
    • Dotar de mayores habilidades en las mejores prácticas ambientales que permitan la preservación de los recursos naturales.
    • Obtener una producción conforme a las preferencias de un mayor número de consumidores, diversificando la actividad agraria y económica del medio rural.
    • Adquirir los fundamentos relativos a las técnicas básicas para el manejo de explotaciones agrícolas con métodos y prácticas ecológicas.

 

Cursos gratuitos de ámbito nacional - modalidad: Teleformación

Teleformación (online a través de plataforma de formación, la cual está disponible 24horas/365días).

Formación dirigida prioritariamente a trabajadores del sector Agrario de todo el ámbito nacional. Disponibles un 30% de plazas para desempleados y un 30% de plazas para autónomos y trabajadores de otros sectores (excepto empleados públicos).

El suelo como núcleo de la sostenibilidad agrícola:

  • MODALIDAD: teleformación.
  • FECHAS PREVISTAS: del 29 de octubre al 18 de noviembre de 2025.
  • HORARIO: a tu ritmo.
  • DURACIÓN: 30 horas.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida prioritariamente a trabajadores del sector Agrario.
  • OBJETIVOS: Incrementar el conocimiento técnico del recurso Suelo y relacionarlo con una agricultura sostenible.

Supervisión agrícola mediante imágenes y drones:

  • MODALIDAD: Teleformación.
  • FECHAS PREVISTAS: del 30 de octubre al 3 de diciembre de 2025.
  • HORARIO: a tu ritmo.
  • Nº DE HORAS: 50.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida prioritariamente a trabajadores del sector Agrario.
  • OBJETIVOS: Utilizar imágenes de diferentes fuentes, tanto públicas como de drones, para analizar el entorno agrícola y poder tomar decisiones que mejoren su producción y maximicen sus beneficios.

Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión agraria con software libre:

  • MODALIDAD: Teleformación.
  • FECHAS PREVISTAS: del 31 de octubre al 19 de diciembre de 2025.
  • HORARIO: a tu ritmo.
  • Nº DE HORAS: 150.
  • DESTINATARIOS: Formación dirigida prioritariamente a trabajadores del sector Agrario.
  • OBJETIVOS: Ofrecer los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica. Una vez concluido el curso los alumnos podrán afrontar las tareas más comunes demandadas de un SIG, desde la entrada de datos hasta el despliegue de información, sobre todo las relacionadas con el procesamiento y análisis de la información espacial empleando y combinando las herramientas disponibles en un software SIG.

 

 

Para más información e inscripciones: 

Información obtenida de: ECYL. http://itagraformacion.com

Comunidad autonoma: Castilla y León

Enlaces relacionados: