-
Introducción
-
Actualmente existe un modelo único de formación profesional, que integra las ofertas formativas del Sistema de Formación Profesional estructuradas en una doble escala: cinco grados ascendentes (A, B, C, D y E) y tres niveles de competencia profesional (niveles 1, 2 o 3).
La oferta formativa del Sistema de Formación Profesional que se financia y autoriza a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, se corresponde en su mayor parte con cursos vinculados al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, organizados por familia profesional y nivel, y responde a los siguientes grados secuenciales:
- Grado A: Acreditación Parcial de competencia (niveles 1, 2 o 3).
- Grado B: Certificado de competencia (niveles 1, 2 o 3).
- Grado C: Certificado profesional (niveles 1, 2 o 3).
-
¿Qué es una acreditación parcial de competencia, un certificado de competencia y un certificado profesional?
-
Acreditación parcial de competencia. Grado A
Es la oferta base, de carácter parcial y acumulable, del Sistema de Formación Profesional, pudiendo incluir uno o varios elementos de competencia de un módulo profesional incluido en el Catálogo Modular de Formación Profesional y vinculado al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, que conduce a la obtención de una acreditación parcial de competencia.
Certificado de competencia. Grado B
Es una oferta de carácter parcial y acumulable del Sistema de Formación Profesional referida a un módulo profesional incluido en el Catálogo Modular de Formación Profesional y conduce a la obtención de un Certificado de Competencia.
Cuando se proponga la totalidad de los grados B que componen un Grado C, el plan formativo contemplará la realización de un periodo de formación en empresa u organismo equiparado de ochenta horas.
Certificado profesional. Grado C
Es una oferta parcial y acumulable del Sistema de Formación Profesional, de varios módulos profesionales del Catálogo Modular de Formación Profesional por razón de su significación en el mercado laboral y conduce a la obtención de un Certificado Profesional.
Los certificados profesionales tendrán carácter dual e incluirán un período de formación en empresa u organismo equiparado.
-
¿Qué acreditan?
-
La superación de una formación de Grado A acredita los elementos de competencia cursados y conduce a la obtención de una acreditación parcial de competencia.
La superación de una formación de Grado B acredita el módulo profesional cursado y el estándar de competencia profesional asociado al módulo profesional, y conduce a la obtención de un certificado de competencia. El certificado de competencia detallará el módulo profesional superado y el estándar de competencia profesional asociado a él incluido en el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales y su correspondencia con el Marco Español de Cualificaciones.
La superación de una formación de Grado C acredita todos módulos profesionales cursados incluidos en dicha formación y los estándares de competencia correspondientes, y conduce a la obtención de un certificado profesional. El certificado profesional detallará los módulos profesionales superados y los estándares de competencia correspondientes según el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
-
¿Cómo se estructuran?
-
Cada oferta formativa de formación profesional se diseña a partir de los módulos profesionales asociados a cada estándar de competencia del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, y constituyen el Catálogo Modular de Formación Profesional.
La unidad básica para el diseño y desarrollo de la formación es el estándar de competencia, que se define como el conjunto detallado de elementos de competencia que describen el desempeño de las actividades y las tareas asociadas al ejercicio de una determinada actividad profesional con el estándar de calidad requerido. Será la unidad o elemento de referencia para diseñar, desarrollar y actualizar ofertas de formación profesional.
La formación se estructura en módulos profesionales, organizados por niveles y familias profesionales, y se corresponden con uno o, excepcionalmente, con varios estándares de competencia del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales. Los módulos profesionales se pueden subdividir en bloques formativos (anteriormente denominados unidades formativas).
-
¿Qué validez tienen? ¿Quién lo expide?
-
La oferta formativa del Sistema de Formación Profesional, consistente en cursos vinculados al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, de grado A, B o C, podrá dar lugar a acreditaciones o certificaciones, que tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Las acreditaciones parciales de competencia tienen validez académica en el Marco del Sistema de Formación Profesional.
Los certificados de competencia tienen validez profesional y académica en el Marco del Sistema de Formación Profesional, en tanto que permiten la continuidad del itinerario formativo y la progresión hacia el grado C o D.
Los certificados profesionales tienen validez profesional y académica en el Marco del Sistema de Formación Profesional, en tanto que permiten la continuidad del itinerario formativo y la progresión hacia el grado D.
Los expide el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y los órganos competentes de la Comunidad Autónoma, en Castilla y León el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
-
¿Cómo puedo obtener una acreditación parcial de competencias, un certificado de competencias o un certificado profesional?
-
El grado A de formación profesional podrá obtenerse por superación de esta formación.
El Grado B de formación profesional, certificado de competencia, podrá obtenerse por cualquiera de las siguientes vías:
a) Por superación de la oferta formativa de Grado B.
b) Por acumulación de certificados parciales de competencia de Grado A que completen la totalidad del currículo del módulo profesional constitutivo del Grado B.
c) Por la superación de la prueba libre del módulo profesional, en caso de estar incluido en un Grado D.
d) Por la acreditación de todos los estándares de competencia asociados a la oferta formativa mediante el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías
El Grado C de formación profesional, certificado profesional, podrá obtenerse por cualquiera de las siguientes vías:
a) Haber superado la formación conducente a la obtención de la oferta formativa de Grado C.
b) Acumulación de certificados de competencia de Grado B que completen la totalidad del currículo y los módulos profesionales incluidos en el Grado C, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de 80 horas, de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo 60.
c) Haber superado, en su caso, de las pruebas libres para la superación de módulos profesionales incluidos en un Grado D, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de ochenta horas, de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo 60.
d) Acreditación, mediante el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías, de todos los estándares de competencia asociados a la oferta formativa.
-
¿Dónde se regulan?
-
Se regulan en la
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional
, y el
Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional
, y de forma específica en los Reales Decretos correspondientes a cada certificado de profesionalidad.
-
¿Cómo sé si puedo solicitarlo?
-
Pueden solicitar la acreditación parcial de competencias (grado A), el certificado de competencias (grado B) o el certificado profesional (grado C) quienes se encuentran en alguna de estas situaciones:
- Haber superado la formación correspondiente: grado A, B o C.
- Haber obtenido la acreditación del o de todos los estándares de competencia mediante el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías.
- Por acumulación de acreditaciones parciales de competencias de Grado A para solicitar el grado B: certificado de competencias, y por acumulación de los certificados de competencia de grado B siempre que en este último caso exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de 80 horas, para solicitar el grado C: certificado profesional.
-
¿Dónde tienen validez?
-
Tienen validez en todo el territorio nacional.
-
¿Seguimos expidiendo certificados de profesionalidad?
-
Sí. Actualmente, en el caso de haber cursado un curso de certificado de profesionalidad, ya sea de itinerario completo o parcial, al amparo del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, se podrá solicitar el certificado de profesionalidad, en caso de haber superado todos los módulos correspondientes a dicho certificado, o solicitar una acreditación parcial de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas.
La solicitud e información necesaria para la solicitud de certificado de profesionalidad se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de Castilla y León
Expedición y Registro de certificados de profesionalidad y acreditaciones parciales acumulables
La solicitud puede presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el
artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (LPACAP)