Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empleo en Castilla y León

Logotipo del Empleo

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Empleo
  • Quiero formarme
  • Prácticas no laborales
Contenido principal. Saltar al inicio.

Prácticas no laborales en empresas

  • Ir a descargas

CONTENIDO
Programa de colaboración con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León consistente en la realización de prácticas no laborales en empresas en el marco de convenios suscritos con dicho organismo.

RÉGIMEN JURÍDICO

  • Ley 18/2014, de 15 de octubre  de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia (BOE nº 252 de 17 de octubre de 2014): Título IV – Capítulo I - “Sistema nacional de garantía juvenil”
     
  • RD 1543/2011, de 31 de octubre  por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas (BOE nº 278 de 18 de noviembre de 2011).
     
  • RD 1493/2011, de 24 de octubre  por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación.
     

PARTICIPANTES
Empresas y grupos de empresas que estén interesadas en la realización de prácticas no laborales en sus centros de trabajo por jóvenes con el fin de contribuir a mejorar su empleabilidad.

DESTINATARIOS
Jóvenes desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León o incluidos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que posean titulación oficial universitaria, de formación profesional o certificado de profesionalidad y no hayan tenido relación laboral o experiencia profesional superior a tres meses en la misma actividad.
 

DURACIÓN
Entre 3 y 9 meses.

COMPENSACIÓN ECONÓMICA
Las personas jóvenes participantes recibirán de la empresa o entidad en que desarrollen las prácticas una beca de apoyo cuya cuantía mínima será un porcentaje del IPREM que vendrá determinado por el régimen jurídico aplicable en cada caso.

SEGURIDAD SOCIAL
Existe obligación de alta y cotización al Régimen General de la Seguridad Social durante el desarrollo de las prácticas.

ACREDITACIÓN
Se expedirá un Certificado acreditativo del contenido y resultado de las prácticas realizadas.

CONTRATACIÓN
Los destinatarios de las prácticas podrán ser contratados durante la ejecución del programa o a su finalización.

INCENTIVOS
Podrán establecerse incentivos, a través de la correspondiente convocatoria de subvenciones, para aquellas empresas que asuman compromiso de contratación de los becarios.