Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empleo en Castilla y León

Logotipo del Empleo

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Empleo
  • Quiero formarme
  • Competencias Clave
Contenido principal. Saltar al inicio.

Competencias Clave

¿Qué son?

La evaluación de competencias clave son pruebas que acreditan que tienes los conocimientos y habilidades necesarias y suficientes para poder acceder y cursar, con aprovechamiento, los cursos correspondientes a los Certificados Profesionales de Grado C de nivel de cualificación 2 y 3 (anteriormente cursos de Certificados de Profesionalidad).

Su finalidad es dar acceso a los certificados profesionales de nivel 2 y 3 cuando no se cuenta con la titulación requerida. Para ello, únicamente es necesario superar las pruebas específicas de área y nivel.

Actualmente permanecen vigentes las competencias clave relacionadas con el acceso a los certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3 de cualificación profesional del anexo IV del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.

Validez de las pruebas

La superación de las pruebas de competencias clave permitirá el acceso a los cursos de formación de certificados profesional de Grado C de nivel de cualificación 2 y 3, que se financien o autoricen por el órgano competente en materia de formación para el empleo, en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León.

¿A quién van dirigidas las pruebas de competencias clave?

A todos aquellos trabajadores que NO tengan acreditaciones (título o certificado) mínimas requeridas para acceder a Certificados profesionales de Grado C de nivel 2 y nivel 3; puede estar empleado o en proceso de búsqueda de empleo.

¿Qué incluyen?

Las competencias clave son un conjunto de conocimientos básicos de tres áreas de conocimiento:

  • Comunicación en lengua Castellana: se refiere a la habilidad para utilizar la lengua castellana en todas sus formas, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
  • Competencia Matemática: hace referencia a las capacidades para aplicar las matemáticas para resolver cuestiones de la vida cotidiana (como medidas o pesos).
  • Comunicación en Lengua Extranjera (solo se pide para aquellos cursos o Certificados Profesionales que incluyan un módulo de otro idioma, como por ejemplo el inglés).
¿Cómo puedes demostrar que tienes esas competencias?

Puedes demostrar que tienes esas competencias de diferentes maneras, entre otras: 

  • Para un certificado profesional de nivel 2: Se requiere el graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso, un certificado profesional de nivel 2, un certificado de competencia incluido en la oferta a realizar, o un certificado profesional de nivel 1 de la misma familia profesional.
  • Para un certificado profesional de nivel 3: Se requiere el título de Técnico o Técnico Superior, de Bachiller o equivalente a efectos de acceso, un certificado profesional nivel 3, un certificado de competencia incluido en la oferta a realizar, o un certificado profesional de nivel 2 de la misma familia profesional

Se consideran equivalentes haber superado las pruebas de competencias clave necesarias en función del nivel del certificado a cursar, o haber superado los cursos de competencias clave del nivel correspondiente.

Una vez que se realiza la prueba de competencias, pueden pasar 3 cosas: que superes todo, una parte, o no superes ninguna.

Si superas todo, se entregará un certificado de superación de las pruebas de competencias clave.

Si se diese el caso de que se supere sólo una parte (por ejemplo, Lengua y Matemáticas, pero suspendes inglés), recibirá un certificado en el que se indica las competencias que se han superado, y podrá volver a presentarse al examen de competencias en el área que no ha superado. Puede intentarlo tantas veces como quiera, ya que no hay un límite de veces para presentarse.

¿Qué normativa regula estas pruebas?

Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, de evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales . Preceptúa en su disposición transitoria única la vigencia del anexo IV del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad: “En tanto las administraciones competentes no implanten el uso generalizado del Marco de Referencia para las pruebas de acceso a las ofertas de Grado C, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20, permanecerán vigentes las competencias clave relacionadas con el acceso a los certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3 de cualificación profesional del anexo IV del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.”

ORDEN EMP/80/2018, de 19 de enero, por la que se regulan las pruebas de evaluación que acrediten la adquisición de las competencias clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 en la Comunidad de Castilla y León

Realización de pruebas de evaluación en competencias clave nivel 2 y 3

Estas pruebas se podrán realizar, bien directamente por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, bien a través de centros formativos autorizados.

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León podrá autorizar a los centros de formación acreditados para la impartición de formación conducente a la obtención de certificados profesionales, la realización de pruebas para verificar que los alumnos disponen del conocimiento exigido en competencias clave, siempre que se den, de manera acumulativa, las siguientes circunstancias:

a) Que el centro tenga concedida subvención para la impartición de una acción formativa conducente a la obtención de certificado profesional de nivel 2 o 3, o pretenda su impartición no financiada con fondos públicos.

b) Que del procedimiento de selección de alumnos para esa acción formativa resulte que no hay suficientes candidatos que cumplan los requisitos de acceso establecidos.