Fecha de inicio:
16 de mayo de 2014
Hora de inicio:
20:00 hrs.
Colectivo destinatario:
Todos los públicos.
Precio:
Gratuito
Tipo de evento:
Cultural
Entidad organizadora:
Fundación Eutherpe
Lugar de celebración:
Centro Cultural de Caja España-Duero Santa Nonia (León)
Santa Nonia, 4.
C.P.: 24033 León.
987 292 518
Gestionada por la Obra Social de Caja España-Duero
Más información
Directorio completo
Descripción:
MÚSICOS DEL MUNDO
Dúo Álvarez - Sánchez
NOELIA ÁLVAREZ BLANCO – soprano
Nace en León y muestra desde su juventud una inquietud por la música que la lleva a iniciar los estudios de Magisterio, titulándose en 2001 como Maestra en la especialidad de Educación Musical. Fruto de esta experiencia ingresa en el Coro de la Universidad de León, dirigido por Samuel Rubio, en el que comienza su camino en el mundo del canto participando con éste durante tres años. Pasado este tiempo ingresa en el Coro Ángel Barja de León en el que canta durante cuatro años bajo la dirección de Aitor Olivares. Desde entonces ha cantado como soprano en el coro de cámara de música antigua Il Parnasso de la Universidad de Valladolid dirigido por Gerardo Arriaga, y colaborado con el Coro de Niños Ciudad de León a la batuta de David de la Calle.
En 2001 ingresa en la Escuela de Música de León donde estudia simultáneamente guitarra con el profesor Sergio Meneghello, piano con la profesora Laura Pérez, y canto con las profesoras Patricia Pérez y Mª Victoria Fernández, con quien participa en el Recital de Zarzuela ofrecido en 2003 en el Centro Cívico León-Oeste. En dicha escuela es contratada al mismo tiempo como profesora de las Aulas Corales.
Es Titulada Profesional en la especialidad de Canto por el Conservatorio “José Castro Ovejero” de León, estudios que realiza bajo la dirección de Marta Arce.
Es Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja, en Logroño.
En los últimos años ha participado en numerosas master-clases y cursos de especialización musical destacando las enseñanzas recibidas de profesores como Teresa Berganza, Raquel Andueza, Burkard Kering y Eduardo López Banzo.
En el 2008 comienza su andadura musical junto al pianista Héctor Sánchez, con quien consolida un dúo que pronto se especializará en lied alemán y canción española. Entre sus actuaciones en público destacan los recitales ofrecidos en Sabero para la Fundación Siglo, en Vidanes y Castilfalé dentro del programa Veranos Musicales organizado por el Instituto Leonés de Cultura, en Lois, en Astorga para la Asociación de Enfermos de Parkinson, en Olleros de Sabero en la Semana Cultural o en León para la Asociación de Enfermos de Esclerosis Múltiple. Asimismo participa junto a la pianista Elisa Rapado en la presentación del libro “Los lieder de Gustav y Alma Mahler” de Fernando Pérez Cárceles.
Actualmente compagina su actividad musical con la pedagógica como Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Maestros, siendo la directora y la responsable de la enseñanza de música en el C.R.A. Santa Bárbara de Olleros de Sabero.
HÉCTOR SÁNCHEZ RUIZ – piano
Héctor Sánchez Ruiz es profesor de piano por oposición en el Conservatorio Profesional de Música de León. En esta ciudad nace y comienza a los ocho años sus estudios de música en el Conservatorio, y con Belén Ordóñez obtiene el Título de Profesor de piano. En el Conservatorio Superior de Oviedo estudia con Francisco Jaime Pantín y obtiene el título de Profesor Superior de Piano. En el Conservatorio del Liceo de Barcelona se gradúa como Profesor Superior de Música de Cámara. En 2003 ingresa en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam (Holanda) donde amplía su formación durante tres años con David Kuyken.
Ha participado, entre España y Holanda, en más de sesenta cursos y master-clases, destacando las enseñanzas recibidas de Joaquín Achúcarro, Luca Chiantote, Josep Colom, Bart van Oort, Marie-Françoise Bucquet, Andreas Staier, Hakon Austbo, Volker Banfield y Paul Badura-Skoda.
Su actividad como concertista le lleva a salas de concierto de España, Bélgica y Holanda, habiendo ofrecido recitales en ciudades y festivales como Santander, Zamora, Palencia, el XIII “Festival de Música Española”, XX y XXI “Memorial Ángel Barja” y el ciclo “Tardes Musicales” de León, “Jóvenes en concierto” de la Junta de Castilla y León, Begijnhofkerk y Stadhuis de Tongres, Cercle de l’Orgue et du Piano de Lieja, Conservatorio de Hasselt, o Bachzaal de Ámsterdam.
En 2000 es galardonado en Madrid con el II Premio en las Becas Nacionales de Piano “D. Pedro Massaveu y Massaveu” de la asociación European Piano Teachers Asociation – España.
Dedica una parte importante de su carrera a la profundización en el repertorio camerístico, lo que le da la oportunidad de colaborar con algunos de los más importantes músicos del panorama internacional, como la mezzosoprano Teresa Berganza o la violinista Natalia Lomeiko, con quien ofreció un concierto en 2006 en la sala de la Fundación Eutherpe, entidad para la que ofreció el Concierto de Clausura 2005, así como numerosos recitales, destacando sus participaciones en 2011 y 2013 en el ciclo “Músicos de mundo” en colaboración con Caja España-Caja Duero.
En 2008 consolida junto a la soprano Noelia Álvarez un dúo de canto y piano que profundiza en el repertorio del lied alemán y de la canción española.
Fue profesor de piano y pianista acompañante en los cursos de la Fundación Magistralia 2005 y 2006, y jurado en el Concurso Nacional de Piano de Veguellina de Órbigo en 2003. Ha sido profesor de piano en los Cursos Internacionales de Música Ciudad de León y colabora con el Coro de Niños Ciudad de León.
PROGRAMA
1ª PARTE
W.A. Mozart:
Als Luise die Briefe ihres ungetreuen Liebhabers verbrannte, K.520; - An Chloe, K.524
F. Schubert:
Die Forelle, D. 550; - Nacht und Träume, D. 827
R. Schumann:
Frauenliebe und Leben, Op.42 I. Larghetto, II. Innig, lebhaft, III. Mit Leidenschaft, IV. Innig,; V. Ziemlich schnell; VI.; Langsam, mit innigem Ausdruck,; VII. Fröhlich, innig,; VIII. Adagio
2ª PARTE
E. Toldrá:
Seis canciones: La zagala alegre; Madre, unos ojuelos vi; Mañanita de San Juan; Nadie puede ser dichoso; Cantarcillo; Después que te conocí
E. Granados:
Tonadillas; El majo discreto; La maja dolorosa, nº2; El tra la la y el punteado
C. Guastavino:
La rosa y el sauce
A. Ginastera:
Canción al árbol del olvido
G. Giménez :
La tarántula é un bicho mú malo (de La Tempranica); Chueca y Valverde; Tango de la Menegilda (de La Gran Vía)