¿Qué es la entrevista de trabajo?
Es una conversación entre uno o varios entrevistadores y uno o varios entrevistados, en la que, la empresa, tratará de comprobar cómo te comportas, la forma en la que te expresas, y de afianzar la información que indicas en tu C.V., Formulario de solicitud, etc.
Tu objetivo
Tu objetivo en la entrevista es convencer al entrevistador de que tú eres el mejor candidato para cubrir el puesto que solicitan, haciéndole ver, a través de todos tus conocimientos y experiencia, que eres suficientemente capaz de desempeñar el puesto de trabajo.
Tipos de entrevista que te puedes encontrar
TIPOS DE ENTREVISTA QUE TE PUEDES ENCONTRAR
TIPOS DE ENTREVISTA |
EN QUE CONSISTE
|
Entrevista en grupo |
- Entrevistan a un grupo de candidatos al mismo tiempo.
- Normalmente el número de candidatos es de 6 a 10.
- Suele haber dos entrevistadores.
- Se os plantea un tema sobre el que tendréis que debatir en grupo.
Se evalúan aspectos como: - La capacidad de trabajar en equipo.
- La capacidad de síntesis de cada uno de vosotros.
- la flexibilidad que tenéis a la hora de ceder ante una decisión. etc...
|
Role - Playing |
- Se plantea una situación determinada, que tendrás que reproducir.
- A cada candidato se le da un papel a realizar
Aquí suele analizarse: - La capacidad de reacción, de asumir rápidamente una situación nueva.
|
Entrevista individual |
- Se entrevista de forma individual a cada uno de los candidatos.
- Generalmente hay un solo entrevistador.
- Se profundiza en aspectos más personales: formación, experiencia profesional, motivaciones ante el nuevo trabajo etc...
|
Descarga la tabla TIPOS DE ENTREVISTA QUE TE PUEDES ENCONTRAR en formato Excel
¿Cómo preparar una entrevista?
Como en el caso del currículum, la entrevista de selección también requiere una cierta preparación y entrenamiento para saber qué decir y cómo decirlo, y ello implica:
1. Conocer algo de la empresa a la que te diriges a solicitar trabajo:
- Dónde está.
- Si tiene más de una sola ubicación.
- Cuál es su actividad.
- Si es muy grande, cuántos trabajadores tiene.
- Qué otras empresas compiten con ella. etc.
2. Conocer los temas sobre los que nos preguntarán:
- Trayectoria biográfica: Tú vida, formación, experiencia laboral etc.
- Tú persona: Te pedirán que hables de ti, Querrán saber tus gustos y aficiones.
- Tus planteamientos respecto al trabajo ofrecido: Cómo lo ves, hasta que punto te consideras capacitado, qué puedes aportar y qué dificultades adviertes, tus aspiraciones salariales etc.
3. Conocer cómo comportarse y cómo hablar en una entrevista de trabajo y qué tipo de contestaciones nos serán más favorables:
Cómo comportarse:
- LA APARIENCIA: Es uno de los primeros aspectos a cuidar. Se trata de vestir de una forma "correcta" y sencilla. Procura eliminar la aparatosidad, prendas o artilugios que puedan resultar incómodos.
- LA PRESENTACIÓN: Entra con seguridad y corrección, preséntate y toma asiento, cuando te lo digan, procurando adoptar una postura cómoda que te permita resistir la entrevista sin tener que estar cambiando de postura a cada momento. Procura no estar hundido en la silla, ni rígido situando las manos en los brazos del asiento.
Cómo hablar:
Conviene fijarse en dos aspectos: QUÉ DECIR y CÓMO DECIRLO.
"CÓMO DECIRLO"
RECOMENDACIONES:
- Pensar en lo que decimos y tomarnos el tiempo necesario para contestar, contestar de una forma segura y utilizando alguna expresión que te ayude a enlazar el discurso ("efectivamente me parece..", "Bien. Creo que...", "Desde luego...").
- Utilizar un lenguaje correcto, elaborado y seguro. Procura no utilizar expresiones demasiado coloquiales.
- Hablar de un modo positivo de nosotros mismos y de nuestra vida.
- Mantener un tono de voz normal, ni muy alto ni muy bajo.
"QUÉ DECIR"
En relación al "qué decir" es importante tener claro dos principios: Hemos de contestar a lo que nos pregunten, pero dando las contestaciones que más favorables pueden ser para nosotros, sin que tengamos que faltar a la verdad.
RECOMENDACIONES:
- Cuando nos pregunten sobre el trabajo o experiencia, procurar empezar a responder de una manera general para pasar luego a dar ejemplos concretos. Por ejemplo: "Mis tareas consistían en...", " Era el responsable de...".
- Prepara de antemano tus respuestas: qué vas a decir de tu experiencia, formación, personalidad etc.
4. Conocer Cómo y dónde pueden desarrollarse las entrevistas:
Las entrevistas pueden desarrollarse en muy diversos ambientes y con diferentes estilos por parte del entrevistador. Así podríamos diferenciar en cuanto a:
LUGARES:
- Despachos de la Empresa o Consultora de Selección.
- Otras dependencias: Salas más grandes, Cafetería....
AMBIENTE O TONO:
- Distendido y similar a una conversación: El entrevistador deja que hablemos y procura que llevemos la iniciativa. En estas entrevistas " no directivas" has de procurar:
- Controlar la extensión de lo que dices.
- Tratar los temas de forma resumida y concreta.
- Sacar a relucir tus "méritos".
- Usar frases positivas para concluir.
- Sistemático y dirigido por el entrevistador: El entrevistador dirige la entrevista, va tocando sucesivamente, y de forma ordenada los temas. Plantea áreas (Formación, Experiencia, etc.) y en relación a ellas va tocando sucesivamente sus diversos apartados. En este tipo de entrevista hay que procurar:
- Contestar a todo lo que se te pregunte.
- Extendernos en aquellos temas que nos son favorables.
LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
FORMACIÓN:
1) ¿QUÉ ESTUDIOS TIENES?
Con esta pregunta el entrevistador, además de querer saber tu nivel de estudios, indagará sobre tu actitud ante los mismos.
- Detalla tus estudios.
- Nunca des información de que no te gustaba estudiar o tenías dificultades de aprendizaje.
2) ¿POR QUÉ ABANDONASTE LOS ESTUDIOS? (En el caso de haberlo hecho).
Nunca hables de un abandono por falta de interés.
3) ¿POR QUÉ ELEGISTE ESA ESPECIALIDAD?
Explica positivamente las razones que te llevaron a elegir estos estudios.
4) ¿QUÉ ESTUDIOS HAS REALIZADO ULTIMAMENTE?
Con esta pregunta tratarán de ver tu grado de reciclaje socioprofesional. Si te esfuerzas por adaptarte a los avances del mundo laboral y las nuevas tecnologías.
EXPERIENCIA LABORAL:
5) ¿EN QUE HAS TRABAJADO HASTA AHORA?
Se trata de explicar tu currículum laboral.
- Detalla tu vida laboral y precisa aquello en lo que el entrevistador pretenda profundizar.
6) ¿POR QUÉ DEJASTE ESE TRABAJO?
Querrán conocer tus intereses y motivaciones, así como si has tenido algún conflicto laboral en alguno de tus anteriores trabajos. (Si te han despedido y por qué).
- Nunca hables de malas relaciones en tus anteriores trabajos.
7) ¿QUÉ ERA LO QUE MÁS TE GUSTABA Y LO QUE MENOS DE ESE TRABAJO?
- Recalca lo positivo y plantea lo que menos te gustaba pero con matices.
- Nunca hables de que no te gustaba un trabajo por estar mal pagado, aunque así fuera.
- Haz referencia a que te encontrabas a gusto tanto en el desempeño del trabajo como con las relaciones con tus compañeros.
MOTIVACIÓN HACIA EL TRABAJO Y EXPECTATIVAS:
8) ¿QUÉ PUEDES OFRECER EN RELACIÓN CON EL PUESTO?
- El entrevistador tratará de evaluar tus capacidades personales.
- Recalca tu responsabilidad, tu implicación en el trabajo, tu capacidad de trabajo en equipo. Si el puesto requiere otras cualidades habla de ellas como si se tratarán de rasgos de tu carácter.
9) ¿QUÉ OPINAS DE NUESTRA EMPRESA?
- Trata de poner de manifiesto cierto conocimiento de las actividades de la empresa.
- Si no tienes un conocimiento preciso, di que te falta información para hacer una valoración de este tipo.
- No hables de la empresa sin conocerla realmente, en este caso es mejor no decir nada.
10) ¿POR QUÉ CREES QUE TENDRÍAMOS QUE COGERTE A TI?
- Aquí intentaran averiguar qué nivel de tensión eres capaz de soportar y saber cuál es la valoración que tú mismo tienes de ti.
- Afirma que te consideras capacitado para el puesto por tus cualidades personales y experiencia, hazlo con modestia, pero sin dudar.
- Tienes que procurar venderte a ti mismo lo mejor posible.
RELACIONES FAMILIARES Y ESTILO DE VIDA:
11) ¿Estas casado/soltero? ¿Vives con tus padres?
12) ¿Tienes niños? ¿De qué edades?
13) ¿Tienes coche? ¿Carnet de conducir?
TIEMPO LIBRE Y AFICIONES:
14) ¿A qué dedicas tu tiempo libre?
- Este tipo de preguntas pretenden saber un poco más de tu forma de ser y de tu facilidad para relacionarte con los demás.
- Comenta sólo aquellas aficiones o hobbies que piensas que no pueden perjudicarte.
PREGUNTAS QUE PUEDES HACER TÚ AL ENTREVISTADOR
Normalmente, uno de los últimos pasos de la entrevista es el momento en que el entrevistador te dice que si quieres o deseas preguntarle algo. Es entonces, cuando tienes la oportunidad de aclarar alguna duda o simplemente formularle alguna pregunta.
ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE PUEDES HACER SON:
- ¿QUÉ HORARIO DEBO CUMPLIR?
- ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE CONTRATO?
- Si se trata de un trabajo nuevo o lo está desempeñando alguien ya.
- ¿VOY A RECIBIR FORMACIÓN PARA PODER REALIZAR EL TRABAJO?
- ¿QUÉ FUNCIONES VOY A DESEMPEÑAR?
FIN DE LA ENTREVISTA
- Espera a que sea el entrevistador el que se despida primero.
- No te levantes del asiento hasta que lo haga él.
- Despídete dándole la mano.
- Puedes despedirte con alguna expresión del tipo: " Espero su llamada", " gracias por todo" etc.
CONSEJOS ÚTILES PARA ENFRENTARSE A LA ENTREVISTA
- Sé puntual. Nunca llegues tarde, en todo caso unos minutos antes.
- Acude solo/a, no acompañado/a.
- Lleva preparada y ordenada una fotocopia del Currículum y otra documentación que creas que te pueden solicitar.
- Ve correctamente vestido, acorde siempre con el puesto al que optes.Limpio y aseado.
- No lleves el periódico en la mano, da la sensación de que estas ocioso.
- Saluda al entrevistador dándole la mano solamente si él / ella te la ofrece y con un " Buenos días, Buenas tardes..." o " Encantado de conocerle".
- Habla de usted al entrevistador, a no ser que te pida lo contrario.
- No te sientes hasta que no te lo digan.
- Debes adoptar una postura erguida (Ni demasiado rígida ni demasiado tumbado), Procura no cruzar los brazos, indican tensión.
- No te sientes ni muy cerca ni muy lejos del entrevistador.
- Evita fumar aunque el entrevistador te lo ofrezca. Si estas nervioso al fumar parecerías más nervioso todavía.
- Cuando hables mira a los ojos al entrevistador.
- No tengas objetos entre las manos, y menos aún toques los objetos que estén encima de la mesa.
- Habla lo justo o preciso. No te enrolles. Aunque tampoco hables con monosílabos ("si", "no").
- Escucha atentamente las preguntas, si no entiendes algo pídele que te la aclare.
- Piensa bien la pregunta y la respuesta, no es preciso que contestes rápidamente.
- Muéstrate cordial pero sin caer en el " colegueo" o comportamientos demasiado familiares.
- Nunca tomes notas durante la entrevista. Aunque el entrevistador seguramente lo haga.
- Procura no hablar mal de nadie, ni de tus anteriores jefes, compañeros o empresas en las que has trabajado.
- Muéstrate interesado por el trabajo y la empresa.
- No bajes la guardia en ningún momento, aunque el ambiente sea distendido.