Menú principal
Empleo en Castilla y León
23 de septiembre de 2017
20:00 hrs.
Todos los públicos.
10 €
Cultural
Auditorio Lienzo Norte
Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte
Gerente Don Gonzalo Sunico
Avenida de Madrid, 102. C.P.: 05001 Ávila.
920 270 838
Correo electrónico (pulse para verlo)
Municipal
"Gloria en re mayor RV 589", de Antonio Vivaldi
Solistas, Coro y Orquesta de la Sociedad Lírica Complutense
Dirección Musical: Conchi Díaz Leal
Como pocas de las composiciones de Vivaldi para la iglesia pueden ser fechadas sobre la base de la evidencia escrita o estilística, los orígenes del Gloria RV 589 permanecen desconocidos. El trabajo pudo haberse iniciado durante el primer periodo de actividad de Vivaldi en el Ospedale de la Pietá, o pudo haber sido escrito en el año 1725 para el matrimonio de Luis XIV de Francia, aunque la partitura, para dos solistas femeninas (soprano y alto), tiende a sugerir las condiciones de interpretación en el Ospedale de las niñas.
En lugar de ser concebido como una parte de la misa en latín, el Gloria es un trabajo independiente, una composición de un diseño amplio consistente en doce movimientos. Estilísticamente es muy semejante a una misa de concierto. Los oboes y las trompetas imparten un esplendor festivo a los movimientos externos y al Quoniam, mientras que los otros movimientos, son protagonizados por las solistas y el coro, acompañados por cuerdas con un bajo continuo. La única excepción es el Domine Deus, con su música de cámara para soprano, oboe y continuo. El diseño formal, su secuencia de tonalidades y, especialmente, su fuerte contraste y su compromiso se dio con la doctrina de los afectos. Esta fue sintetizada por Descartes, quien hablaba de cinco tipos de afectos básicos: admiración, odio, deseo, alegría y tristeza. Para expresar alegría se usaba el modo mayor, consonancias, tempo rápido (allegro) y registro agudo.
Para representar la tristeza, el modo menor, disonancias, tempo lento y registro grave. En el Barroco esto continuó afianzándose tanto que se implementó el título la doctrina de los afectos.
Duración aproximada: 60 minutos