Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empleo en Castilla y León

Logotipo del Empleo

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Empleo
  • Proyección cinematográfica documental: "Grecia: reinventarse para sobrevivir"
Contenido principal. Saltar al inicio.

Proyección cinematográfica documental: "Grecia: reinventarse para sobrevivir"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

22 de enero de 2016

Hora de inicio:

20:15 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito (recoger invitación a partir de media hora antes de la proyección en taquilla)

Tipo de evento:

Cultural

Entidad organizadora:

Universidad de León

Lugar de celebración:

Teatro Albéitar (León)

Avda. de la Facultad, 25. C.P.: 24071 León.

987 291 634

Correo electrónico (pulse para verlo)

Descripción:

Desde el estallido de la crisis económica Grecia ha aparecido de forma frecuente en las pantallas de nuestros televisores. Un país que, como el nuestro, ha sido golpeado por una fuerte recesión y unas medidas de austeridad que han afectado una inmensa parte de la población helena. Todo esto ha ido acompañado de fuertes protestas ciudadanas que pedían más justicia social y poder vivir una vida digna. Pero mientras esto sucedía algunos griegos han decidido coger las riendas de su destino y buscar las soluciones que el gobierno no ha sido capaz de darles. Y se han dado cuenta que un nueva forma de vida es posible.
Antes que la formación Syriza de Alexis Tsipras ganara sus primeras elecciones, los antiguos ministro de finanzas y el primer ministro, Enángelos Venizelos y Antonis Samarás respectivamente, eren el centro de atención de los políticos europeos. Grecia se había quedado sin líquido y se veía arrastrada a obedecer unas normas de los prestamistas alemanes que reducían de forma considerable el estado del bienestar griego, el país que fue la cuna de la democracia. En este contexto, la gente tuvo que hacer lo imposible para seguir viviendo de forma digna, Algunos encontraron un camino dando la vuelta a las cosas y empezando desde cero, con unos nuevos patrones económicos.
Tres protagonistas son los que retratan uno de los momentos más duros de la historia reciente de Grecia y, a la vez, constituyen tres ejemplos de una lucha para un mundo distinto, basado en unos parámetros que se escapan de la lógica abusiva del capital. Uno de ellos se llama Grigoris, un hombre de 50 años que perdió su casa y se vió forzado a vivir en la calle. Poco a poco ha podido rehacer su vida gracias a organizaciones solidarias que ayudan a las personas sin hogar. Actualmente ha empezado a trabajar para ayudar a gente que se encuentra en la misma situación que vivió él.
Ilias es uno de los líderes del “movimiento de la patata”, un grupo de activistas que quiere eliminar los intermediarios para favorecer los agricultores y payeses maltratados por las grandes cadenas de alimentación.
Y Grigoris, un padre de familia que decide irse de Atenas y empezar una nueva vida en el campo.
Mientras la crisis sigue ampliando las desigualdades en toda Europa, el coraje de estos tres personajes nos recuerda que las personas podemos cambiar nuestra realidad diaria.
Un retrato de la recesión griega a través de tres hombres que deciden agarrar las riendas de su destino para cambiarlo. ¿Puede ser esta crisis una oportunidad de reinventarnos a nosotros mismos y como sociedad? Un documental done Grecia podría ser cualquier país de una Europa devastada por la crisis, donde la oportunidad de una vida de cualidad existe y está fundamentalmente en manos de los propios ciudadanos.

FICHA TÉCNICA
Italia (2014) 78 min VO en griego subtitulado en castellano
Dirección y guión: Elena Zervopoulou
Producción ejecutiva: Elena Zervopoulou
Dirección de fotografía: Elias Adamis, Elena Zervopoulou
Montaje: Kenan Akkawi
Sonido: Elena Zervopoulou
Música: Drog_A_Tek
Producción: One Vibe Films

PREMIOS I FESTIVALES
DocsBarcelona International Documentary Film Festival – España, 2015
Thessaloniki International Documentary Festival – Grecia, 2014
IDFA Docs for Sale – Holanda, 2014
Millennium International Documentary Festival – Bélgica, 2015

LA DIRECTORA
Elena Zervopoulou estudió Etnopsicología en la Universidad de París 5. Ha trabajado con familias de inmigrantes en París y ha sido consultora de la UNESCO en un proyecto sobre niños callejeros en Madagascar. Tiene el Máster en Antropología y Cine Documental de la Universidad de Nanterre. Ha realizado distintos proyectos documentales para ONGs de todo el mundo. Ha dirigido el cortometraje Sea Gypsies (2012), parte de la serie documental Why Poverty? de la BBC. Éste es su primer largometraje.