Menú principal
Empleo en Castilla y León
20 de noviembre de 2014
20:30 hrs.
Todos los públicos.
35 € / 30 € / 15 € + gastos de distribución
Cultural
Auditorio Ciudad de León
Auditorio Ciudad de León
Avenida Reyes Leoneses, 4. C.P.: 24008 León.
987 244 663
987 276 147
Correo electrónico (pulse para verlo)
Bolshoi Ballet Theare de Bielorrusia presenta “Carmen – Suite”, versión coreográfica de la famosa opera de Georges Bizet.
El comienzo de creación del ballet, basado en la opera “Carmen” se debe a Maya Plisetskaya. A lo largo de toda su carrera artística Maya estuvo soñando con el personaje de Carmen necesariamente relacionado con la música de Georges Bizet.
Finalmente Maya consiguió contagiar su sueño al compositor Rodion Shedrin, quien creó para ella el arreglo de la música de Bizet, y al coreógrafo cubano Alberto Alonso que hizo la coreografía y el libreto del ballet “Carmen – Suite”.
Como consecuencia en el año 1967 en el Teatro Bolshoi de Moscú “nació” un impresionante espectáculo con Maya Plisetskaya como protagonista.
Mas tarde, en el año 1974 el ballet fue puesto en escena en el Teatro Bolshoi de Bielorrusia de la mano de Valentín Elizariev, quien en este caso se encargo del libreto y de la coreografía. Los creadores del espectáculo bielorruso fueron mas allá en el sentido de renunciar a los personajes de segundo plano y algunos detalles de la vida cotidiana, por otro lado han destacado al máximo el punto espiritual, los sentimientos de los personajes del drama.
“Carmen – Suite” presenta al publico las imágenes de la vida, o para ser mas exactos, del destino espiritual de Carmen. La relatividad de un espectáculo de ballet las desplaza en el tiempo con facilidad y de una manera natural lo que permite al espectador seguir no los sucesos superficiales de la vida cotidiana, sino los acontecimientos de la vida espiritual de la protagonista.
Carmen no es una seductora, ni una mujer fatal. En este personaje nos atrae su belleza espiritual y su integridad.
Carmen no es una muñeca, ni un juguete bonito, tampoco es una mujer callejera para la diversión de la gente.
Para ella el amor es el sentido de la vida.
Nadie ha podido valorar, entender su mundo interior, escondido detrás de su flamante belleza.
Música – Georges Bizet, Rodion Shchedrin
Coreografía y escena – Valentin Elizariev
Diseño – Evgueni Lisik
PRIMERA PARTE
Carmen Suite, ballet en 1 acto
Música – Georges Bizet / Rodion Shchedrin
Libreto, Coreografía y puesta en escena – Valentín Elizariev
SEGUNDA PARTE
Pas de Quatre ~ 15 min.
Música – Cesare Pugni
Coreografía – Anton Dolin
Puesta escena – Aleksandra Tikhomirova
Vestuario – Ekaterina Bulgakova
Festival de las flores en Genzano
(Grand pas) ~ 15 min.
Música – Edvard Helsted
Coreografía – August Bournonville
Puesta escena – Aleksandra Tikhomirova
Pas de Six del Ballet “La Esmeralda”
~15 min.
Música – Cesare Pugni
Coreografía – Jules Perrot, Marius Petipa
Puesta escena– Aleksandra Tikhomirova
Pas de deux del tercer acto del ballet
“El Lago de los Cisnes” ~15 min.
Música – Pyotr Tchaikovsky
Coreografía – Lev Ivanov, Marius Petipa, Alexander Gorsky, Yury Troyan, Aleksandra Tikhomirova
El teatro Estatal de la Ópera y Ballet abrió sus puertas el 25 de mayo de 1933, con el espectáculo “CARMEN”, aunque su historia empezó antes, en los años 20, en el escenario del primer teatro estatal dramático, que en su elenco tenía solistas de ópera, artistas de ópera y ballet y una pequeña orquesta sinfónica.
El 10 de marzo del año 1939 inauguraron la propia sede del teatro en Troitskaya (donde continua en la actualidad), construida según el proyecto del reconocido arquitecto Iosif Langbard.
La gira del teatro del ballet (de Minsk) del año 1940, que recaló en el teatro Bolshoi de Moscú , el escenario más prestigioso de la antigua Unión Soviética, le trajo (al teatro de Minsk) el título honorífico “Bolshoi” y en el año 1964, el título “Académico”.
Desde entonces en Bielorrusia hay un centro profesional del arte dramático-musical y de interpretación de alto nivel, que se unió a la herencia europea de ópera, y entro en el proceso de la actividad cultural a nivel mundial
VENTA DE ENTRADAS: Taquilla del Auditorio Ciudad de León. Horario: de 16:00 a 20:30h. de lunes a viernes. El día de la función hasta 15 minutos antes del inicio. Teléfono de información y venta: 987 244 663