Menú principal
Empleo en Castilla y León
2 de octubre de 2014
3 de octubre de 2014
Adulto.
Entrada libre
Cultural
Junta de Castilla y León
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo
Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.
987 090000
987 091111
Correo electrónico (pulse para verlo)
Frédéric Tachou, Collectif Jeune Cinéma y Festival des Cinémas Différents et Expérimentaux.
Programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo
(Programación elaborada y proyectada con la colaboración de CJC-Collectif Jeune Cinéma.)
Jueves 2 de octubre:
Proyección de películas de Frédèric Tachou. Salón de actos. 20:10h
Viernes 3 de octubre:
Master Class con Frédèric Tachou: DEAC MUSAC. 17:00 a 19:00h
Selección de películas premiadas en las dos últimas ediciones del Festival des Cinémas Différents et Expérimentaux de París (64') . Salón de actos. 20:10h.
Programa:
Jueves 2 de octubre:
Muestra de películas de Frédéric Tachou (55'), MUSAC,
20:10. Salón de actos del MUSAC. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Presentación y debate posterior con el autor.
Peliculas:
Totem
super8, blanco y negro, sonora, Francia, 1998, 7'
Totem designa las representaciones del falo y de su poder. Desde el comienzo de la conciencia hasta las formas más sofisticadas de la civilización, la correlación conceptual entre la imaginería fálica y el poder ha sido una constante.
J’ai fait un beau voyage, je vais vous le montrer (Chapitre II)
color, sonora, Francia, 2002, 20'
Un viaje en autobús a través de Bosnia me lleva a Belgrado donde recojo historias de víctimas cercanas de los bombardeos de OTAN ocurridos en la primavera del 99. Este viaje es la oportunidad de viajar a través de maravillosos paisajes donde cada hogar muestra las cicatrices de la guerra fratricida.
J’aime la guerre (un film de guerre psychologique)
color, sonora, Francia, 2000, 15'
Como todos los niños, jugué a la guerra, vi películas y fotografías de guerra y me contaron historias. Esta experiencia virtual de la guerra se compone de una variedad de elementos. Bombardeados por imágenes e información se hace difícil darle sentido a todo. Con el fin de mostrar mi intento de toda la vida para organizar este Cafarnaún, es importante llevar a cabo una especie de auto-arqueología. Quería que la película se construyera por capas. Aparte de la estridencia creada por toda la información externa, las interferencias entre los diferentes estratos en las imágenes sugieren que el mecanismo mental relacionado con la investigación, y con la búsqueda de sentido. Aventurarse en la historia propia puede ser peligroso. Capturado en el medio de la razón, los sueños, el delirio y la fantasía, es difícil ver las cosas con claridad. ¿Nos debería esto impedir pasar a la acción? Por ello el subtítulo de esta experiencia se puede leer de dos maneras diferentes aunque complementarias: una película de guerra psicológica, o una película de guerra psicológica.
Reste là!
35mm, b&w, sonora, Francia, 2006, 12'
Una noche, tuve un sueño acerca de mi padre. Vi una casa familiar en la que la unidad de la arquitectura y el espacio de la casa estaba dislocada, generando un conglomerado inusual de habitaciones, ventanas y espacios. La película muestra estos espacios dentro de mí, frecuentado por la presencia de la persona que acababa de morir.
Viernes 3 de octubre:
- Master Class con Frédéric Tachou: Cine experimental vs. cine convencional.
Hora: 17:00 a 19:00h
Lugar: DEAC MUSAC
Inscripción gratuita escribiendo un mail con nombre y teléfono de contacto a deac@musac.es
(Traducción simultánea del francés)
La diferencia entre el cine convencional y el cine experimental van más allá de una simple cuestión de estilo. El cine convencional implica una expectativa, está en el lado de la tradición. El cine experimental trata de evitar cualquier tipo de expectativas. Él está en el lado de la originalidad. Pero, como cualquier tipo de arte, el cine experimental ha creado su propio clasicismo. Por ello la crítica es absolutamente necesaria: diferenciar entre lo que es original y lo que no lo es.
Selección de películas premiadas en las dos últimas ediciones del Festival des Cinémas Différents et Expérimentaux de París (64')
Salón de actos del MUSAC, 20:10h.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Películas:
La grande dame, Alexandre Larose
16mm, color, muda, Canadá, 2011, 5'
Un breve retrato del edificio 1, en la plaza Ville Marie en Montreal.
West: what I know about her, Kathryn Ramey
16mm, color, sonora, USA, 2012, 20'
En un esfuerzo por explicar su historia familiar, una madre y su hijo de 5 años emprenden un viaje por carretera a través de los Estados Unidos siguiendo el camino de Elizabeth Crandall Perry, partera, proto-feminista y tatarabuela del cineasta.
Afrikka, Matti Harju
super 16, color, sonora, USA, 2011, 9'
Glenn está en un estado de psicosis aguda.
The action, David Matarasso
16mm, color, silent, Francia, 2012, 3'30
Collage de trailers de películas de 35mm - acción e imágenes pornográficas.
Quousque eadem? (or a self-portrait), Tzuan Wu
Hd cam, color, sonora, Taiwan, 2012, 9'
Este trabajo se inició como un proyecto personal, un video casero que representaba una cierta etapa de mi vida. Comencé a trabajar en él de nuevo, y cambié el objetivo inicial. Volver a montar con la narración, las imágenes digitalizadas en alta definición y filmaciones de Super 8 mm, para transformar los (pseudo) diarios de vídeo en un video ensayo acerca de mis reflexiones sobre la interrelación entre la visión, la memoria y el proceso (re)producción de la imagen.
Buck fever, Neozoon
found footage, color, sonora, Francia-Aemania, 2012, 6'
Un collage de You Tube grabaciones de cazadores amateurs. El video documenta la tensión y reajación de los cazadores antes y después de disparar a un animal. Después, los cazadores de caza mayor se presentan delante de la cámara y expresan sus emociones.
A film, Franziska Kabisch
found footage, color, sonora, Alemania, 2012, 3'30
¿Qué parece una casa? ¿Cómo describir una ciudad, o un país? ¿Cuál es la imagen de Francia? Y ¿qué soy yo? ¿Un ser humano? ¿Una mujer? ¿Una hermana? ¿Una estudiante? ¿Una artista? ¿Una sospechosa? "A film" es una película acerca de los nombres, los términos y los problemas que vienen con ellos.
Revisions, Chris Oakley
video, color, sonora, UK, 2012, 8'30
"Revisions" explora la imagen en movimiento como memoria colectiva y documento histórico. Desde el advenimiento de las películas de noticiarios, los eventos mundiales se han registrado y compartido, y las imágenes de la guerra y atrocidad han tendido a convertirse en las más icónicas.
________________________________________________________
El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo es un espacio de visionado, intercambio, análisis y producción de información acerca del cine y vídeo contemporáneos, con especial atención a la no ficción.
ORGANIZACIÓN
Planteado como un grupo auto-organizado de asistencia libre, en coordinacion con el DEAC MUSAC, su actividad se centra en reuniones realizadas en torno a proyecciones mensuales programadas de forma colectiva. Las proyecciones tendrá lugar los primeros jueves de cada mes a las 20,10h. Las sesiones de diálogo se realizan los martes anteriores a los jueves de proyección y son conducidas alternativamente por uno de los miembros del grupo. En la misma se propondrán temas de discusión en función de los intereses del grupo así como la programación de las proyecciones futuras.
INTEGRANTES
Podrá formar parte del grupo cualquier persona con interés en el cine y vídeo contemporáneos y que tenga una actitud de participación activa en las reuniones y actividades de dicho grupo.
ACTIVIDADES
Reuniones y coloquios mensuales.
Programación de películas/vídeos para su proyección los primeros jueves de cada mes.
Generación de contenidos en la página web www.documusac.es.
Recopilación de información relacionada con las actividades y difusión de la misma (prensa, redes sociales).
Participación en actividades diversas relacionadas con el cine y vídeo contemporáneos.
*Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC