Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empleo en Castilla y León

Logotipo del Empleo

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Becas Radcliffe de la Universidad de Harvard

  • Compartir

Fecha de publicación:

13 de agosto de 2025

Fuente:

Medios de comunicación

Descripción:

Plazo de solicitud: hasta el 11 o 30 de septiembre, según la materia

Información procedente de: Boletín de Empleo de Castilla y León (Ecyl).

Contenido:

El programa Radcliffe de la Universidad de Harvard concede cada curso académico becas para intelectuales, artistas y científicos cuyo trabajo esté marcando la diferencia en sus campos profesionales y en el mundo.

La beca consiste en desarrollar su proyecto en Radcliffe Yard, "un santuario" en el corazón de la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachussets, Estados Unidos), integrándose en una comunidad interdisciplinar y creativa única, además de un estipendio ($78,000 plus más $5,000 para cubrir los gastos del proyecto). Una beca en Radcliffe supone la oportunidad de apartarse de las rutinas habituales y profundizar en el proyecto. Con acceso a los recursos inigualables de Harvard, los becarios desarrollan nuevas herramientas y métodos y desafían las convenciones académicas y artísticas. 

Objetivo: dar cobertura a proyectos innovadores orientados a solucionar problemas sociales y políticos. Serán bienvenidas las propuestas:

  • Centradas en mujeres, género y sociedad, así como los proyectos basados en las colecciones de la Biblioteca Schlesinger.
  • Relevantes para las áreas de interés plurianual del Instituto, que incluyen:
    • Libertad académica y conectar a través de la diferencia, especialmente propuestas dirigidas a cuestiones sobre la diversidad intelectual, la polarización política, paz y conflicto, desigualdad y otras cuestiones políticas relacionadas con la libre investigación en instituciones de educación superior
    • Propuestas que desafíen constructivamente la ortodoxia de las disciplinas o avancen perspectivas o aproximaciones nuevas y potencialmente transformadoras
    • Propuestas en el área del cambio climático, especialmente aquellas propuestas dirigidas a las cuestiones cruciales de impacto y equidad
  • Propuestas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, afectadas directamente por los recortes en los fondos federales para la investigación.

Las solicitudes se pueden presentar de manera individual o en grupos de dos personas que trabajen en el mismo proyecto. Se busca la diversidad en las disciplinas, etapas profesionales, orígenes étnicos, países participantes, género y orientación sexual y perspectiva ideológica. Las personas candidatas deben destacar por su orientación a la excelencia así como su compañerismo y creatividad.

Plazos de solicitud:

  • Para humanidades, ciencias sociales y artes creativas: hasta el 11 de septiembre de 2025 a las 17.59h CEST - hora de Madrid -.
  • Para ciencias, ingeniería y matemáticas: hasta el 30 de septiembre de 2025 a las 17.59h CEST - hora de Madrid -.

Requisitos:

  • Becas de humanidades y ciencias sociales: tener hecho un doctorado terminado en los cuatro años anteriores, y haber publicado al menos una monografía o dos artículos.
  • Becas de ciencias, ingeniería y matemáticas: haber recibido el título de doctor en los cuatro años anteriores, y haber publicado al menos cinco artículos.
  • Becas en el área de artes creativas: cumplir los requisitos de la convocatoria en su área de actividad (ver enlace).

NOTA: toda la información de la beca en el sitio web y en el formulario de solicitud están redactados en inglés, y las personas beneficiarias de las becas residirán durante un curso académico en Estados Unidos, por lo que es preciso tener dominio del idioma inglés.

Para más información y solicitudes: consultar el enlace (información en inglés).

Información obtenida de: Internet/Prensa. https://www.radcliffe.harvard.edu/

Fuera de Europa: Radcliffe Yard. Universidad de Harvard (Cambridge, Massachussets, Estados Unidos)

Enlaces relacionados: